domingo, 10 de julio de 2011

El Gran Silencio: El Retorno de los Chuntaros

A su regresó de la gira europea, Tony Hernández habla sobre la actualidad del Gran Silencio y su futuro.

Luego de una extensa gira por Europa, regresó a Monterrey El Gran Silencio, cargado de experiencias, anécdotas y buenos recuerdos, pero sobre todo de éxitos, los mismos que los han llevado a posicionarse como una de las bandas mexicanas con mayor presencia en el viejo continente.

El grupo que partió desde el 24 de junio, volvió a casa luego de 3 semanas intensas de gira en las que mostraron su música por diferentes rincones del continente viejo. Madrid y Ámsterdam son algunas de las ciudades que visitaron y en las que ya antes habían dejado constancia de su calidad, mientras que en otras como Lisboa y Porto en Portugal, Ostrava en la República Checa y Huesca en los pirineos de España, el grupo tocó por primera vez.

Tony Hernández vocalista de la banda habló tras su regreso a Monterrey: ¿Que le ha dejado esta gira a la banda?

“Mucho aprendizaje, unidad fuerza y paz entre nosotros, veracidad aplicada y un valor por encima de nuestras expectativas , el reconocimiento de la gente europea y de la gente de la música, económicamente nada jajaja pero el grupo se posesiona como uno de los grupos independientes más fuertes y de gran influencia en Europa y América según los medios europeos… Y muchos nuevos fans!!”

Desde tu perspectiva ¿cómo sientes que visualizan en Europa la música del Gran Silencio?

“Según varia gente que se dedica a la música y medios, como una de las más interesantes propuestas latinas, con mas fuerza y explosividad, que no es panfletaria y no usa clichés ni latinismos para enganchar públicos extranjeros como esos clásicos latinismos de “azúcar, si señor, mi señorita caliente muévete” y demás latinismos baratos, si no con letras comunes y centradas que dan la visión de un latino mestizo en muchísimos sentidos y tan mortal y sencillo como punzante y picante difícil de explicar pero fácil de entender.”

El músico señaló, además, que la incursión de la banda en el viejo continente no es algo reciente, ya que desde el debut de su primer disco han cruzado el atlántico para mostrar su trabajo, y si bien no lo han hecho con la frecuencia que quisieran esto se debe a otros factores que poco o nada tienen que ver con su música, la que, incluso dijo, es mayormente valorada por aquellos lugares. “La única dificultad (de viajar a Europa) ha sido económica , por que desde el primer año de salido el disco de libres y locos a los 2 meses ya estábamos tocando en Francia, la música engancha rápido ya tenemos mas de 10 años yendo de una manera underground y hemos estado en los mejores festivales de Europa alternando con las más grandes estrellas del rock además que nos aprecian más que en nuestro mismo país y me refiero a los medios y a la gente que se dedica a la música, en México pareciera que somos un grupo con muy buenas puntadas y mucha suerte pero para los europeos somos uno de los mas grandes grupos de rock que ha dado Latinoamérica.”

Este tour europeo parece haber superado con facilidad las barreras del lenguaje debido a que la música se transmite mayormente mediante sentimientos, y en ese rubro el feeling del Gran Silencio es tan poderoso que conecta inmediatamente con la audiencia. “…En Bélgica y Ostrava, Rep. Checa la mayoría no nos conocía era nuestro primer acercamiento, además que el idioma es tan diferente y distinto al nuestro y escucharlos corear “Cumbia poder” y El retorno de los chuntaros” era tan gratificante, además de ser públicos tan numerosos y verlos disfrutar como locos desenfrenados y ser desde niños, morros y ancianos todos bailando y brincando y pidiéndote no solo otra sino ovacionando a la banda, era para el ego tan gratificante y además un reflejo de el trabajo de la banda en vivo…”

El Gran Silencio estuvo cerca de 3 semanas fuera de la ciudad y del país por lo que no les tocó sentir la fuerza del huracán “Alex” a su paso por Monterrey, aunque desde lejos estuvieron siempre pendientes e informados de la situación que se vivía en la ciudad.

¿Cómo vivieron esta tragedia desde lejos?

“Con mucha angustia y tristeza, pero a su vez rabia y coraje por como lucraron con el dolor de la gente y como aumentaron el precio del agua embotellada y los grandes supermercados hicieron creer en el desabastecimiento de alimentos con tal de vender, buitres carroñeros los debería de castigar la justicia porque Dios ya los tiene en su lista.”

Por último, el músico habló sobre el futuro inmediato de la banda en el que se vislumbra un nuevo disco, un festival de talla mundial y una gira que planea extenderse por 2 continentes.

“…Terminar nuestro nuevo disco Revolusound vs Sistema y ensayar un nuevo set list para empezar la nueva gira por México y E.U. se contempla ya visitar Argentina y Chile, Uruguay y muy posiblemente a fines de año regresemos a Europa a Italia, España, Alemania e Inglaterra y ya esta la invitación para hacer el Glastonbury el más grande festival de Europa, y así lograr tocar ya en todos los más importantes festivales del mundo.”

El Tour Europa 2010, que pasó por 9 ciudades en 5 países (España, Portugal, Holanda, Bélgica y la República Checa) y en el que alternaron con bandas de calibre internacional como Inner Circle, Saen Paul y The Cranberries, entre otras; resultó, sin duda más que una bonita experiencia, un triunfo para los regios que siguen cosechando éxitos cada vez que salen del país.

No hay comentarios: