viernes, 30 de mayo de 2014

La banda se abre con Melomaniaco

De antemano agradecemos todas las facilidades a El Gran Silencio y en especial a SOKO por permitirnos esta charla con la banda.
CN: Chicos, muy buenas tardes y gracias por este tiempo. Fíjense que acabo de ver el Documental promocional de su nuevo disco Revolusound y lo que más me gusto fue que no existiera algún tipo de censura en sus comentarios o que intentaran omitir algún detalle.
TONY: Es lo bueno, pero nunca hemos tenido censura, hasta a la misma disquera le decíamos “chinguen a su madre” de mi se acuerdan dentro de cinco años, que se los cargue la chingada, jajaja.
CN: ¿Pero qué sucede cuando se termina el ciclo con la disquera? La banda en algún momento piensa seriamente en separarse o tomarse un descanso.
TONY: Nosotros terminamos el ciclo y pedimos nuestra carta de retiro, no fue que se termino el contrato y no lo quisieran renovar, todo lo contrario, para evitarnos menos problemas pedimos ese cambio y seguimos tocando.
CN: ¿Era darse un suspiro de saber que ahora sí podrían seguir tocando libremente?
CANO: Cuando nos dan nuestra carta de retiro, nuestra editora (Warner), nos ofreció seguir con ellos, pero nosotros no queríamos seguir en una disquera y tampoco desintegrarnos, lo que queríamos era seguir tocando como independientes, que era lo que siempre quisimos desde un principio, entramos a una disquera porque pensamos que aquel era buen momento para estar en una disquera y hoy en día ya no lo es; estuvimos cuando se necesitaba.
CN: Y por ejemplo los grupos nuevos, esos que graban tres canciones y las suben a internet esperando que una disquera los firme ¿Cuáles son las trabas a las que se tienen que enfrentar?

CANO: Pues no sabríamos, ese ya no fue nuestro caso, no sabemos cómo este el sistema actualmente; afortunadamente nosotros estuvimos en otra época donde se trataba de demostrar lo que uno sabia hacer sobre un escenario y no subir una canción a la red y pedirle a tus amigos que le den “likes” cuando lo que realmente quería uno era tocar en un escenario para un público, es más, uno no pensaba en grabar un disco ya que era casi imposible.

CN: Pero ustedes como El Gran Silencio ¿considerarían regresar a una disquera y bajo qué condiciones?

CANO: Tendrían que cambiar un montón, porque independientemente de todos los “cliches” que giran alrededor de ellas, lo que más nos molestaba era que la pasábamos tocando con un montón de grupos que ni al caso, se subían al escenario a hacer como que cantaban y eran los siguientes Beatles y todo para cumplir con una promoción.

CN: ¿Tocan donde quieren?

CANO: Pues sí, hace poco estuvimos en los premios TELEHIT e hicimos la diferencia porque estábamos ahí porque queríamos y no porque nos hubieran obligado, es más, nosotros veíamos al cantante de Calle 13 que no quería estar ahí. 

CN: El sí tenía que cumplir un contrato.

CANO: Jajaja, diga lo que diga, tenía que estar ahí, mientras que nosotros estábamos porque queríamos y nos la pasamos a toda madre, jajaja.

TONY: Viendo de allá pa’ca, jajaja.

CANO: Tocamos e hicimos bien nuestro trabajo, y eso es lo que ve el público y le gusta de nosotros, saben que se van a divertir y que no nos obligaron para subir al escenario.

CN: Algo interesante,  retomando el caso de Calle 13, ellos tienen una disquera que los cobija y ahora manejan un discurso social, pero ustedes para mantener una congruencia en el discurso han decidido actuar libremente a diferencia de ellos ¿Cómo ven esta situación?

CANO: Pues este disco habla de eso, de decirle al público “no te claves con todo lo veas”, obviamente respeto a Calle 13 y al chavo que canta, me parece que es un buen MC pero honestamente, alguien que quiera escuchar algo así no le recomendaría a Calle 13, ya que hay un montón de MC’s con liricas increíbles en México como Akil Ammar y Bocafloja con un mensaje más de nosotros, hablando de situaciones más de nosotros y con un “Flow” muy diferente, te llevas una sorpresa increíble y vas a decir “no manches, porque grupos como ellos están tan arriba y que a mi parecer no deberían”.

TONY: Existen muchos grupos, no solamente en México, sino en todo Latinoamérica, de Rock, Rap, que tienen algo que decir y que son realmente muy buenos.

CANO: Para el público que está al pendiente de la televisión, de los premios, Calle 13 es una novedad pero existe mucho más, y ese tipo de propuestas son a las que hay que sacar del anonimato.

CN: ¿Y sobre la forma de hacer música y el mensaje que intentan plasmar?

TONY: Pues tienen participaciones muy interesantes con Mercedes Sosa, Rubén Blades, Silvio, que son muy positivas. Lo que me brinca mucho la cadena aunque es inteligente el morro, lo veo muy chavo, no sé, se me hace muy incongruente porque es como decía Vico C en su momento “Por el Lado A quieres evangelizar y  por el lado B quieres estupidizar”. Tiene canciones súper misóginas y en otras te habla de la libertad, los presos, los movimientos sociales, pero se termina esa canción y habla mal de los homosexuales, se burla de las mujeres, etc. Sin que demerite que comercialmente venden para todos.

CN: ¿Y cómo rapero?

TONY: Como MC en lo personal se me hace muy malo, si yo cantara como él, se me haría muy fácil escribir muchas de las cosas que él dice, es un estilo muy suave, a veces decimos que es como la chilindrina: “Bienvenidos a mi circo, la vas a pesar a todo dar”, ósea, no es ni multi-silábico, arrítmico o algo, lo hace bien, pero tampoco es lo máximo de los MC’s, sin embargo, como artistas se respeta que hagan lo que les venga en gana, de hacer de su fundillo un papalote pero si lo ponemos en la mesa, nosotros no lo recomendaríamos.
CANO: Y es algo de lo que habla este disco, no decimos: “no escuches esto, sino, escúchalo, pero cuando escuches esto otro te vas  a sorprender”.
CN: Incluso, el Revolusound, tiene la característica de ser un disco más cargado de lirica, más denso que los anteriores.
CANO: nosotros entendemos que la gente nos diga “pues que les pico ahora” pero también entendemos que el público se dejara llevar por el Chuntaro Style y pensara que todo es el Círculo de Amor y nosotros decimos ¿por qué te sorprende el Revolusound cuando nuestro primer sencillo fue Decadencia? Y Decadencia sigue teniendo un mensaje tan actual, lo escuchas hoy en día y nada ha cambiado.
CN: ¿Entonces Decadencia es la semilla del Revolusound?
TONY: Pues si a mí me preguntaran a que suena, yo diría que escucharan Decadencia o el Canto de la Serpiente, Lo que el viento a Juárez.
CANO: No es como que muy de sentirse bien, el saber que Decadencia se hizo hace diez años y siga siendo tan vigente, se nota que no ha cambiado nada, podría salir de sencillo y llegaría a los mismos lugares.
TONY: Incluso Dormir Soñando, tiene ese mensaje tan actual. Pero con respecto al Rap, en todos nuestros discos ha existido una fuerte tendencia a la letra, canciones como No sabemos Amar, El canto de la serpiente, Se va del Comunicaflow, Ya, MC, varias, varias canciones.
CANO: Si, siempre hemos tenido esa onda, nomas que la gente nos identifica por los sencillos que salieron en la radio.
TONY: Por ahí dicen que el público se clasifica en los Fans Fans y en los sencilleros, que son los que se van con las canciones que les ponen en la radio pero que no buscan más de la banda.
CN: Son aquellos que traen en el iPod seis o siete canciones y nada más.
CANO: Y lo entendemos, no criticamos que sean así, yo también, de MC Hammer nomas me gusta “Can’t Touch This” Jajajaja, las demás no me interesan, jajaja, la verdad. Pero si sabemos que tenemos un público bien fiel clavado en todo lo que estamos diciendo, por ejemplo ayer o antier recibimos un mensaje de un amigo que estaba escuchando el disco y nos aventó todo un rollo de felicitación y eso es lo que nos hace saber que estamos haciendo bien nuestro trabajo.
CN: Incluso muchas bandas están volteando a ver esa nueva forma de comercializar sus discos y hacer el trato directo con el público.
TONY: Es que ahora es mucho más fácil hacerlo
CANO: Incluso es lo normal, ahora cualquier banda lo hace.
TONY: Antes era complicado hacerlo, sin embargo, revolucionarlo, hacer un cambio musical, una mezcla que deje algo en el público no es tan fácil, ahora la música es “Fast-Track” todo se olvida rápidamente, el Dark Side Of The Moon, The Wall, esos discos no hubieran sido éxitos cuando salieron si como hoy, la gente se mete a internet y baja Breath y no sabe que viene un seguimiento, se podría decir viendo el iPhone que nuestra vida está en aleatorio, tan rápido se va como viene.
CANO: Esa esta buena para sacar una rola.
TONY: Cualquier grupo puede grabar incluso con la calidad profesional desde su casa, pero a la hora de los chingazos desaparece.
CN: Es la calidad que tenga la banda.
TONY: y el tesón, pueden hablar de los grupos grandes y chicos, pero no todos tienen tesón aunque sean buenos ejecutantes y otros que hablan de que no son grandes pero grande es mi sueño, ya sabes, te venden palabritas bien rimbombantes, pero pues los sueños, sueños son.
CANO: Depende de cómo lo veas, para nosotros es nuestro trabajo, nosotros no decimos que este sea un disco de platino, si pensáramos eso estaríamos todos estresados vendiéndolo, pero no.
CN: Y creativamente sería algo frustrante.
TONY: Exacto, ahí nos viéramos jalándonos los pelos. O como aquel que tiene más Grammys que Michael Jackson, no está bien, debiera verse y decir “esto no es correcto”.

CN: ¿Pero entonces los premios son relativos?

CANO: Pues decir: “Perdí contra Café Tacvba, pinches putos, está bien”

TONY: Yo le gane con Dormir Soñando a Joaquín Sabina con Fito Páez y no me la creo.

CANO: Porque si es una mamada decir: “Me gane un premio, se los ganan otros y que ya no valgan”.

TONY: Una vez me gane una calavera de una estación de radio y ya llego bien chingón a la camioneta de la compañía y me senté arriba de unas mamadas que estaban tiradas, eran un chingo de premios del Alejandro Sanz, ya nomás nos dijeron que el güey llego y los aventó atrás, ya ni caso les hace.

CANO: Yo tengo un premio EXA de Linda.

TONY: ¿de Linda?

CANO: Si de Linda, lo vi y dije: “Ahhh Chinga, y me lo traje” Jajaja.

CN: Entonces lejos de los premios ¿La banda toca porque quiere seguir tocando?

TONY: Es nuestro oficio, no somos otra cosa más que músicos, detrás de nosotros vendrán otros grupos y seguirá la cadena su curso.

CANO: El escenario no se que tenga que una vez que estas arriba ya no lo quieres dejar, hay una necesidad de seguir tocando, de seguir creando y mostrando lo que haces, sea para diez, quince o veinte personas.

TONY: Por ejemplo, mañana tocaremos aquí para 500 personas, a lo mejor ni lo tocamos, pero el sábado vamos a estar tocando con RATM y con MUSE, la onda es con nosotros al escenario, ya lo que reflejemos de aquí para allá es otra cosa.

DJ: ¿O cómo en Coachella?

TONY: Ándale, como en Coachella, me daba gusto no tanto por el público, sino por la raza que organizaba y hablaba por el teléfono para decirle al dueño del evento “Ven a ver esto, ven a ver esto” eso llamaba mucho la atención y no es porque me quiera sentir muy chingon.

CN: ¿Era como un reconocimiento?

TONY: No, sino de qué chingados está viendo esta vieja que esta así. No puedo entender todavía qué es lo que les sucede cuando escuchan algo raro, es algo que hago todos los días. Que alguien importante del evento hable para que vean nuestro show, nadie venia a ver al Gran Silencio, lo que impresionaba era que ya estaba lleno de puros gringos y estaba chido porque era la misma información de aquí para allá que cuando tocamos en Oaxaca. Y así pienso, si pensara de otra manera ya me hubiera deprimido de que toco en Coachella y en él Vive y luego ante 100 personas, pues te da pa’bajo.

CN: Pues hay bandas que cuando ven que el lugar esta semi lleno no quieren salir o salen a tocar bien desganados una hora.

TONY: Jajaja esas dicen “tocamos 4 o 5, te avientas un solo bien pinche largo y nos vamos a la chingada” Pero nosotros somos bien necios, bien pinches marcianos, de que andamos tocando otras dos, otras dos. Para todos hay en la villa del señor.

CANO: Tanto para llegar a eso, jajaja.

TONY: Es que conforme avanzan las preguntas, uno comienza a entenderse y a explicarse, jajaja. Son veinte años de carrera, otro cabrón hubiera hecho un mega fiestón, DVD, película, documental y esas mamadas.

CN: Bueno chicos, muchísimas gracias por esta plática y nos estamos viendo mañana en Black Box, porque ahorita ya nos dieron el cortón.

TONY/CANO: Nhombre, gracias a ustedes y mañana nos vemos.

No hay comentarios: