La música popular norteña en su pleno apogeo con nostalgia del pasado, se hizo presente durante el concierto de la agrupación regiomontana El Gran Silencio, misma que rompió las barreras del sonido para plasmar huella en la edición presente de la Feria Nacional Durango (FENADU) Villista.
Miles de fanáticos presenciaron dicho evento en un ambiente que poco a poco fue agarrando fuerza gracias al ritmo energizante y vitaminado de estilos estacionados en candombe, punk, cumbia, rock, raggamuffin y hardcore, que los creadores del afamado “Chúntaro Style” le han conferido a su carrera a lo largo de 22 años de trayectoria ininterrumpida.
Miles de fanáticos presenciaron dicho evento en un ambiente que poco a poco fue agarrando fuerza gracias al ritmo energizante y vitaminado de estilos estacionados en candombe, punk, cumbia, rock, raggamuffin y hardcore, que los creadores del afamado “Chúntaro Style” le han conferido a su carrera a lo largo de 22 años de trayectoria ininterrumpida.
Con esa libertad y humildad que los ha caracterizado como una de las agrupaciones preferidas, El Gran Silencio no solamente interactuó y puso a bailar al público, sino que improvisó y sorprendió con un espectáculo impregnado de momentos, como la grabación del nuevo video en vivo del tema “Red Alert”, el cual pretende subirse a las redes sociales en próximos días.
Los momentos más destacados del concierto salieron a relucir con un pequeño tributo que la banda le confirió a diversos intérpretes reconocidos como la entrañable Chavela Vargas a través de un video e imagen de la intérprete fallecida exponiendo el tema “Tonta Canción de Amor No.2.”; también estuvo presente José José con el cover “Gavilán o Paloma” y Cornelio Reyna, quien se hizo notar con la canción “Mi Tesoro”.
“Cumbia Lunera”, “Prende la Vela” (El regreso de los Chúntaros), “Cumbia Poder”, “Círculo de Amor”, “Déjenme si estoy llorando”, “Super Riddim Internacional”, “Songbomb”, la inédita “Special Song” y las esperadas “Chúntaro Style” y “Dormir soñando”, salieron a escena para cerrar satisfactoriamente las emociones del público.
SE RECONOCEN POR SU MÚSICA NO POR LA IMAGEN
En rueda de prensa, El Gran Silencio que lleva más de una década alejado de la radio comercial y de los contratos con disqueras, aseguraron sentirse libres preparando a su modo, sin presiones y con tiempo, lo que próximamente develará su nuevo disco, trabajo que calificaron como “raro”, ya que es un proyecto subterráneo, inspirado en el reconocimiento de su música y por el contrario, alejado de la típica idea de trascender por medio de la imagen como otros artistas se proyectan.
En rueda de prensa, El Gran Silencio que lleva más de una década alejado de la radio comercial y de los contratos con disqueras, aseguraron sentirse libres preparando a su modo, sin presiones y con tiempo, lo que próximamente develará su nuevo disco, trabajo que calificaron como “raro”, ya que es un proyecto subterráneo, inspirado en el reconocimiento de su música y por el contrario, alejado de la típica idea de trascender por medio de la imagen como otros artistas se proyectan.
“Marcar la diferencia es lo que nos hace diferentes a las otras bandas…. Los medios de comunicación no nos entienden; la gente cuestiona porqué no vendemos nuestros discos en las tiendas o porque no hay videos del grupo en MTV. Es algo difícil de explicar pero es lo que hemos hecho, con la compañía disquera estuvimos sólo 7 de 22 años, ya que hemos sido el grupo nacional que producía sus propios discos y promociones, y ahora, lo seguimos haciendo, vendemos discos en conciertos, en cantidades pequeñas, es un proyecto más musical que subterráneo ya que la gente es la que pregonará nuestra música no los medios de comunicación”
.Los integrantes explicaron también que la esencia del Gran Silencio radica en componer canciones que no marquen una tendencia o un parecido, sino todo lo contrario, marcar un sello distintivo en cuanto a técnica musical se refiere.
“Nosotros gozamos, nos dejamos llevar por lo que estamos escuchando. Canciones como el Chúntaro Style nos llena tocarla en vivo, pero somos extraños, tenemos un horizonte musical muy amplio y no estamos cerrados a tal grado que ninguna canción se parece a otra canción, el sonido es independiente de cada uno y nuestra técnica musical también, es ahí donde la gente sabe que somos El Gran Silencio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario