Tony Hernández, guitarrista y cantante de la banda regiomontana El Gran Silencio, aquella que durante una época gozara de un éxito sorprendentemente masivo gracias a “Dormir soñando”, resume mejor que nadie la situación de su grupo durante los últimos años:
-“Al momento en que ya no estás en la radio o en la televisión piensan que ya te desintegraste”, manifestó entre otras cosas, al interior de una entrevista realizada en la Ciudad de México, lugar donde se trasladó junto con Isaac “Campa” Valdéz y Ezequiel Alvarado, para presentar-paradójicamente ante los medios- un trabajo que sirve como declaración de principios, la cual te invitamos a descubrir en las siguientes líneas.
ROCK MX: Pareciera que fue apenas ayer, y de esto ya hace algún tiempo, que mientras esperábamos el Volumen 2 del ‘Súper Riddim Internacional’, el grupo pareció desaparecer por completo, ¿a qué se debió la salida de su discográfica anterior?
Tony: Tomaron las riendas los financieros, ahora se dedican a distribuir más que a producir. También se formó el mitote ese de EMI-Televisa y muchas otras cosas. Entonces llegó ese momento en que los financieros tomaron las riendas del control, y se volvió un monstruo de muchas cabezas. Yo recuerdo que a nosotros nos decían: “El Gran Silencio es muy extraño, no lo podemos manejar porque es un monstruo de muchas cabezas”. Y mira, ahora la EMI se convirtió precisamente en eso, así que decidimos acabar con el contrato un año o dos antes. Pedimos nuestra carta de retiro con anticipación, y nos la dieron con una facilidad tremenda, no batallamos absolutamente nada.
ROCK MX: Para el ojo público El Gran Silencio se perdió de vista, sin embargo, ¿qué estuvieron haciendo en todo este tiempo?
Tony: Al momento en que te vuelves independiente te divorcias no sólo de la compañía disquera, sino también de los medios grandes de comunicación. Las estaciones de radio ya no te ponen el mismo interés, ya es más difícil llegar directamente con programadores o gerentes de las televisiones (sic).
Se te hace más difícil colocar un video aunque seas el mismo grupo que estuvo años atrás: Te hacen mil pedidos, firmas, qué dónde empieza, etc., cantidad de cosas que antes ni tenías que hacer porque venían en un compilatorio en un solo cassette. Y la gente, desgraciadamente un porcentaje muy alto en México se vuelven “sencilleros”, lo que escuchan como sencillo en la radio es lo que van a estar pidiendo, y cuando llega otro que tiene más saliva y traga más pinole y lo rotan cada media hora en el radio, pues va a tener el gusto de la gente. Al momento en que ya no estás en la radio o en la televisión piensan que ya te desintegraste, hemos perdido esa capacidad de búsqueda de la cultura y el arte, nos volvimos esos bebés del Gerber que todo te lo dan con cucharita.
Así se vuelve realmente y es difícil volver a hacer que la gente voltee y vea que ahí estás, tocando en todos lados. Más sin embargo, existe otra cantidad de gente, otro porcentaje, que se mete al You Tube, que saben buscar ahí, y saben que El Gran Silencio tocó en Venezuela, o en Londres, o en Culiacán y en Veracruz. No está desintegrado El Gran Silencio, es tan sencillo ponerle en el You Tube o en Google “El Gran Silencio” y buscar, y salen cantidad de noticias actualizadas de lo que estamos haciendo.
ROCK MX: En este aspecto, ¿cuál es el punto de encuentro que la gente tiene para saber más de El Gran Silencio?
Tony: El YouTube es un punto muy interesante porque no sólo ves noticias, sino lo que está sucediendo con nosotros como banda, lo que estamos haciendo.
Tenemos un canal que se llama El Gran Silencio 2008 y ahí tuvimos el estreno del video de “Timbalero”, o todo lo que pasó en el Vive Latino, o los conciertos en Londres que hicimos en Trafalgar Square, o lo que hicimos en Holanda en los festivales, o en Bélgica donde alternamos con músicos como Coldplay o Björk o un montón de bandas. Y con imágenes de que “no me están piñando”, porque luego las bandas dicen que andan en Alemania, y andan en Villa de Santiago tragando tamalitos, ¿no? Jajajaja.
Entonces te vas dando cuenta de que “estos changos no están muertos, andan haciendo cosas interesantes”. El Myspace se volvió una herramienta, pasó de ser un escaparate de perfiles a una herramienta básica para todos los artistas. No solamente con el público sino la relación con otros artistas. Hemos tenido conexiones y sabemos lo fanático que es Gogol Bordello del Gran Silencio y de la influencia que ejerce El Gran Silencio con Gogol Bordello, cuando nosotros pensábamos que tenían más influencia de… Mano Negra, por ejemplo.
Tenemos actividades con la gente de La Trova Kung Fu, con Dusminguet, con Macaco, con Amparanoia, con todo el rock mestizo. Tú puedes entrar como fan al Myspace de El Gran Silencio y de ahí linkearte con todo este tipo de bandas. Ahora tienes acceso a un tipo de información que antes no tenías ni en la radio, ni el la televisión.
ROCK MX: El Gran Silencio se encuentra activo, entonces. Ahora vayamos a ‘Vi-Vo’, este nuevo álbum. ¿Qué hay detrás de él?
Tony: Vi-Vo realmente es el pretexto para decirle a la gente que estamos vivos. Tal vez suene muy falto de creatividad que un disco en vivo se llame así, pero este disco está compuesto de 24 temas, que es más que nada un festejo de nosotros por nuestro 15 aniversario, y decirle a la gente que estamos más vivos que nunca, y que tenemos un disco que es una recopilación de temas que fueron sencillos en la radio, pero además hay otra cantidad de canciones que no lo fueron. Una recopilación de la historia del Gran Silencio musicalizada.
ROCK MX: ¿En donde se grabó?
Tony: En Monterrey, en el Foro de las Culturas que se realizó en el Parque Fundidora. Se lo debíamos al público regiomontano, porque ahora resulta que en donde menos tocas, es en tu localidad.
ROCK MX: ¿Por qué?
Tony: Primero por los empresarios. Como eres de ahí, no quieren solventar algunos gastos a veces, aunque les sales más barato porque no tienen que pagar hotel, ni transporte, ni la fregada. Pero también ya no hay tiempo, te la pasas tocando mucho fuera y haciendo tus calendarios viéndolos hacia allá.
Por ejemplo, “todo noviembre nos la pasaremos en el DF y en Culiacán y en Sonora”, etc. Y donde menos piensas es en tu localidad. Y cuando hablas con los empresarios de ahí, te dicen que la banda se va a volver muy loca, así que tienes que esperar eventos más masivos, y esos suceden una vez cada tres meses.
ROCK MX: ¿No resulta curioso el hecho de que El Gran Silencio esté saliendo mucho más al extranjero ahora, que cuando tenía un soporte multinacional?
Tony: Sí. Lo que pasa es que cuando tienes una relación con una disquera “transanacional”, jajaja… te la pasas haciendo muchos festivales de radio. Me acuerdo que era odioso de repente decir: “Oye, mañana hay un festival de radio en Acámbaro, Michoacán”, y “Hay un festival de radio en Veracruz la próxima semana, y el Festival EXA en México, pero antes tienes que hacer otros festivales… ¡Hasta en la Z y los 40 Principales!”.
Por un lado tienes acceso con la gente, pero no tienes el tiempo para foguearte como músico en otras partes. Al momento que te vuelves independiente empiezan a caer todas las ofertas del extranjero. Cuando hicimos Japón fue invitación de, en paz descanse, Joe Strummer de The Clash, que se había encontrado nuestro disco en un Tower Records de Los Ángeles y dijo: “Este grupo tiene que estar en mi festival”. Desgraciadamente semanas antes falleció, pero gracias a él fuimos a tocar en Summersland, que era un apartado en el Fuji Rock en Japón. Y de ahí se enganchó todo el Fuji Rock, hicimos tres shows en Japón con una cantidad de gente impresionante, como en un Vive Latino.
Entonces empiezas a tener por otros puntos y otros medios, que no son ni siquiera la radio ni la televisión mexicana, invitaciones a otros conciertos pagados. Y entonces empieza a haber todo este fogueo internacional. Los de Venezuela ya son nuestros clientes favoritos en Sudamérica, cada ratito hay peticiones.
En Estados Unidos ya es de cajón que año con año hagamos dos giras, a principios y a finales del año. En noviembre vamos para allá. Mira, algo de lo que comentan allá afuera, es que El Gran Silencio tiene una identidad mexicana con una fuerza de punk, que ellos nos consideran punketes no sé porqué. Que a lo mejor al ver a grupos muy tradicionales de México como… no sé... Jaguares o al Tri, dicen: “De estos tenemos muchos acá”, pero eso que hacen ustedes sabrá Dios qué chingados es, jajaja.
Les llama muchísimo la atención, y eso te lo pueden asegurar Los de Abajo o el Panteón Rococó. Nos da muchísimo gusto que andábamos por Holanda la otra vez, y viendo los carteles había uno de Los de Abajo, y la otra semana se presentaba Panteón Rococó… y El Gran Silencio, que son quienes tienen un estilo musical híbrido interesante.
ROCK MX: ¿Qué se quedó del grupo en la multinacional?, ¿qué pasó con el ‘Super Riddim Internacional Vol. 2’, por ejemplo?
Tony: Ese disco nos pertenece a nosotros, y no ha salido porque ese disco trae una carga de “punkecito medio sabrosón”, y resulta que cuando lo quisimos sacar, empezaron a salir muchos grupos de happy punk: Panda, Motel, etc. Entonces dijimos: “Párale, porque se va a ver que nos estamos adaptando a la carestía, y que estamos haciendo musiquita parecida a los que están pegando ahorita para estar vigentes”, ¿no? ¡y no!, aunque fue un disco grabado cuatro años antes lo detuvimos, y ahora queremos sacarlo pero con una nueva remezcla y una nueva onda.
Es como nuestro disco perdido, como el que se supone que tiene Botellita de Jerez, o el de los Traveling Wilburys, el Volumen 2. Hay que retenerlo un poquito pero va a salir cuando haya luz. En una oportunidad tanto económica como de distribución, ¡este disco va a salir porque sale!
En Internet ya hay algunos temas, “El timbalero”, que es el tema que estamos promocionando del disco Vi-Vo, pertenece al Riddim Internacional 2.
ROCK MX: ¿Qué van a hacer en lo que resta del año?
Tony: Van a ser muchos conciertos y la preparación de un nuevo disco. Estamos trabajando ya sacando nuestros mejores “gallos” tanto Cano como yo como compositores, y se los estamos mostrando a Campa y a Ezequiel para ver cómo vamos a endulzar este nuevo material en el que estamos trabajando de una manera más relajada, con una independencia y una responsalibilidad más fuerte.
Eso es lo que viene para El Gran Silencio, una responsabilidad más fuerte, más trabajo tanto como músicos como organizadores de este grupo.
ROCK MX: ¿De tu propio destino?
Tony: De tu propio destino, claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario