lunes, 1 de diciembre de 2008

El Gran Silencio promocionó Super Riddim Internacional sin miedo a la critica

- "¿Qué opinas de El Gran Silencio?"

"Ah, cab... no, no me gusta", dice un chavo.
"Se me hace muy ridículo y muy estúpidas sus canciones", dice otro.
"Ni siquiera tocan rock, chaqueteros. Son una reverenda mier...”, dice alguien más.
"A mí me gusta Kinsky (sic)", menciona otro.
"Del ‘Aserejé’, El Gran Silencio e Inspector... ¡ya estoy hasta la ma...!", remata alguien más.

Todas estas declaraciones forman parte de la introducción de Súper Riddim Internacional Vol. 1, disco de El Gran Silencio, en el que la banda regiomontana aprovechó para hacer un sondeo de lo que la gente piensa de ellos.

"Le pedimos a una amiga que entrevistara a la gente y la única regla era preguntar qué opinaban de El Gran Silencio.

Afortunadamente, para bien o para mal, casi todos sabían de nosotros, menos una señora que dijo que el silencio era lo más bonito porque todo estaba tranquilo", recuerda entre risas Cano.

Cuando escucharon las opiniones negativas, lejos de sentir coraje o tristeza, los de El Gran se atacaron de risa. Aunque confiesan que se sacaron un poco de onda cuando escucharon hablar mal de ellos a varios que se dicen sus amigos.

"Los entrevistados no sabían que íbamos a escuchar las grabaciones y cuando oímos los malos comentarios de algunos ‘amigos’ de otros grupos sí dijimos: ‘hijoesú’.

Lo peor de todo es que son de los que te dicen: ‘ustedes son los mejores’, ‘su disco está fregón’, pero ya descubrimos que son de los que te dan la puñalada por detrás, y mucho peor todavía porque de repente los vemos y nos siguen diciendo que somos los mejores", platica molesto Tony.

Pero no todo es autocrítica en su disco, al final tienen otro espacio para las alabanzas. De hecho, comentan, fueron más las críticas positivas que las negativas, y batallaron más para elegir los buenos comentarios porque eran demasiado halagadores.

"La verdad, lo único que queríamos era que quedara grabado en un disco que hubo un tiempo en que la gente opinaba de nosotros, y que opinaban bien y opinaban mal", explica Campa.

Un Silencio Internacional

El primer sencillo de Súper Riddim Internacional Vol. 1 es "Sound System Municipal" que ya está sonando muy fuerte en las estaciones de radio.
El nombre del disco, explican, es porque con este disco quieren lograr la internacionalización y sonar en América Latina, Europa y Estados Unidos, y lo mejor de todo es que no es un simple sueño, sino que tienen todo un plan de trabajo y están apoyados por su disquera EMI Music.

"El disco fue producido por nosotros mismos en los estudios La Casa del Abuelo, aquí en Monterrey, que nosotros mandamos montar junto con el ingeniero Óscar González. El estudio es de Óscar, pero nosotros hemos comprado equipo especialmente para la grabación de este disco. Fácilmente se le han metido 100 mil pesos en equipo. Tiene el último grito de la tecnología", menciona el casi albino Ezequiel.

Siempre innovadores en cuanto a la mezcla de géneros musicales, esta vez los de la banda no se quedaron atrás. Traen ritmos como el raggamuffin, hip-hop, cha cha cha, cumbia, twist, hardcore y hasta un huapango.

Además colaboraron con ellos artistas como Cecilia Toussaint; Pepe, del grupo Pesado; y Aarón, del grupo La Firma, entre otros.

Para este disco crearon 40 canciones, pero como no todas cabían en un solo disco (incluyeron 15 temas), decidieron crear Súper Riddim Internacional Vol. 2 que está contemplado para salir a la venta en octubre.

"El Volumen 1 salió en marzo y hasta ahorita estamos muy contentos porque ante la adversidad seguimos vendiendo discos. Y te soy sincero, si un artista no vende 30 mil copias, los de la disquera te dicen bye, pero nosotros ya hemos superado hasta cuatro veces esa cantidad y eso que los piratas nos llevan mucha ventaja", dice orgulloso de sus logros Tony, el líder de la banda unida desde hace casi 11 años.

¿Peleados con el pop?

Miles de personas escuchan la música de El Gran Silencio pero, ¿qué escuchan ellos?

"Mira, aquí están nuestros discos", dice Campa mientras saca de su maltratada mochila su colección de discos, "traemos a Celso Piña, Carlos Vives, La Sonora Dinamita, Los Pericos, La Maldita Vecindad, Los Beatles, Alfredo Gutiérrez, Mano Negra, Los Cadetes de Linares, Pink Floyd, Los Diablitos, Los Invasores, El Gran Silencio, System of a Down, Pesado, La Cuca, Café Tacvba, Luis Miguel, Kumbia Kings y Cecilia Toussaint. También nos gusta Justin...".

- ¿Les gusta Justin Timberlake (*NSYNC)?, preguntamos incrédulos.

"Sí" -responde Tony- "también nos gusta la canción ‘Beautiful’ de Christina Aguilera, esa morra canta chido. También nos gusta Sin Bandera, Jennifer López y Benny Ibarra. Fíjate que nos gustaría hacer algo con Sin Bandera, estaría chido".

"No estamos peleados con el pop, bueno algunos sí nos gustan, no todos", aclara Cano.

"Una vez íbamos a cantar con Paulina Rubio, pero no llegamos a su concierto y ni modo, como quiera cotorreamos con ella después del show y estaba muy entusiasmada en hacer algo con nosotros y le dijimos que sí.

"Fue chistoso porque nos preguntó que cuál canción de ella nos gustaría cantar y Campa le dijo que ‘La Calle de las Sirenas’, la de Kabah, jajaja. Paulina no se enojó, nada más dijo: ‘ésa no es mía’ y se atacó de la risa".

También Thalía quiso trabajar con la banda regia que comenzó tocando con botes en parques públicos y camiones urbanos.

"A Thalía le hicimos una versión de remix pero no nos pagaron y no se la dimos, fue de la canción ‘La Loca’, del nuevo disco.

Nos querían pagar 15 mil pesos y dijimos: ‘no, venga pa’ca la grabación’ y no salió en su disco. La neta hicimos el trabajo por dinero, porque estábamos muy apurados y no porque nos guste mucho la música de Thalía", dice con un tono bastante sincero Tony antes de dar por finalizada la entrevista.

No hay comentarios: